lunes, 14 de julio de 2025

Max Scheler. Múnich, 22 de agosto de 1874 - Fráncfort del Meno, 19 de mayo de 1928.

 Publicó y difunde: NTC . Nos Topamos Con ...

ntcgra@gmail.com Cali, Valle, Colombia

---

Max Scheler 

Múnich, 22 de agosto de 1874

Fráncfort del Meno, 19 de mayo de 1928

Fue un filósofo alemán conocido por sus trabajos sobre fenomenologíaética y antropología filosófica

Considerado en vida uno de los filósofos alemanes más destacados,[1]​ Scheler desarrolló el método filosófico de Edmund Husserl, fundador de la fenomenología. Dadas las ambiciones utópicas de esa escuela de refundar todo el conocimiento humano, 

Scheler fue apodado el «Adán del paraíso filosófico» por José Ortega y Gasset. Tras la muerte de Scheler en 1928, Martin Heidegger afirmó, con Ortega y Gasset, que todos los filósofos del siglo estaban en deuda con Scheler y lo elogió como «la fuerza filosófica más fuerte de la Alemania moderna, es más, de la Europa contemporánea y de la filosofía contemporánea como tal».[2]

 Sigue en: https://es.wikipedia.org/wiki/Max_Scheler

-

Max Scheler (1874-1928; 54)


Página web en alemán 

https://maxscheler2.wordpress.com/

Quien posee el ordo amoris de una persona, posee a la persona. Tiene para la persona como sujeto moral lo que la fórmula cristalina es para el cristal. Ve a través de la persona hasta donde se puede ver a través de una persona (M. Scheler, Ordo amoris ).

Dondequiera que pasamos de una actitud irrespetuosa […] a una reverente hacia las cosas, vemos cómo algo crece en ellas que antes no poseían; cómo algo se hace visible y tangible en ellas que antes faltaba: precisamente este «algo» es su secreto, su profundidad de valor. Son los delicados hilos por los que todo se extiende hacia el reino de lo invisible. […] El fenómeno del «horizonte» y la «perspectiva» no se limita al ámbito de lo puramente óptico. […] Pero es la «reverencia» la que, en el ámbito de los valores, mantiene esta naturaleza de horizonte y este perspectivismo de nuestra naturaleza y mundo espirituales. El mundo se convierte inmediatamente en un problema aritmético superficial si eliminamos el órgano espiritual de la reverencia. Solo ella nos da la conciencia de la profundidad y la plenitud del mundo» ( Sobre la rehabilitación de la virtud [1913], en: GW III, 26-27).

“Todo comportamiento primario hacia el mundo en general […] es […] principalmente un comportamiento emocional” (M. Scheler, Formalismo , GW II, 206).

«Max Scheler fue –independientemente de la extensión y naturaleza de su productividad– la fuerza filosófica más fuerte de la Alemania contemporánea, no, de la Europa contemporánea e incluso de la filosofía contemporánea en general» (M. HeideggerGesamtausgabe , vol. 26, pág. 64).

Es ciertamente increíble. Pero si le preguntas a un joven o incluso a una persona mayor interesada en la filosofía hoy en día, difícilmente sabrán quién fue Scheler. Quizás tengan la vaga idea de que fue un pensador católico que escribió una influyente "ética material del valor", y que de alguna manera pertenece al movimiento fenomenológico fundado por Husserl y continuado,  con razón o sin ella,  por Heidegger. Pero Scheler no posee una presencia en la conciencia filosófica contemporánea comparable a la de Husserl o Heidegger. ¿Cómo es eso? ¿Quién era él? ( HG GadamerPhilosophische Lehrjahre , Fráncfort del Meno, 1995, pág. 69).

El pensamiento de Scheler [en 1905, cuando aún enseñaba filosofía en Jena] me causó una profunda impresión. Y hasta el día de hoy sigo su camino de conocimiento con el mayor interés. Siempre me produjo una profunda satisfacción poder reencontrarme —por desgracia, en muy pocas ocasiones— con el hombre que tanto me había atraído entonces. (Rudolf SteinerMi vida , GA 28, Dornach 2000, p. 442 )

Se equivocaba a menudo, pero sus propios errores eran fructíferos, y cuando descubría su error, nunca dudaba en admitirlo y proclamarlo. Experimentó muchas influencias [...]. Pero nunca fue alumno de nadie. (Alexandre-André Koyré, Max Scheler , "Revue d'Allemagne", X 1928, p. 97).

---

Algunas de sus obras, traducidas al español

Se  muestran, por lo pronto, aquellas que aparecen citadas y/o en la bibliografía del libro "Humana Luz en Sombras" de Fernando Cruz Kronfly. A él le agradecemos las citas y reflexiones que hizo en su libro sobre Max Scheler y en diálogos que con él hemos sostenido sobre este autor y por proporcionarnos las imágenes de las cáratulas que aquí incluimos.     


Scheler, Max: Esencia y formas de la simpatía. 

Traducción de José Gaos, Editorial Losada, Buenos Aires. 1943.

El libro completo en pdf, se puede descargar de:  

https://www.academia.edu/32629800/ESENCIA_Y_FORMAS_DE_LA_SIMPAT%C3%8DA

-

Scheler, Max: El puesto del hombre en el cosmos. 

Traducción de José Gaos. Editorial Losada, Buenos Aires. 1960-2008.

El libro completo en pdf, se puede descargar de:  

https://www.jeanlauand.com/SchelerHombreCosmos.pdf

Con extenso prólogo por FRANCISCO ROMERO

-

El libro en audio, 02:32:28.  (04/09/2016)

https://www.youtube.com/watch?v=7e7a4WnXKPA


En BIBLIOTECAenAUDIO

https://www.youtube.com/@BIBLIOTECAenAUDIO

-

 

Scheler, Max:  Idealismo, realismo.

Traducción de Agustina Schroeder. Editorial Nova, Buenos Aires, 1972.

 -

Scheler, Max:  La esencia de la filosofía y la condición moral del conocer filosófico.

Traducción de Elsa Tabernig. Editorial Nova, Buenos Aires, 1958.

El libro completo en pdf, 67 PP, se puede descargar de:  

https://escuelafilosofiaucsar.wordpress.com/wp-content/uploads/2015/09/max-scheler-la-esencia-de-la-filosofia.pdf

++

ALGUNOS TEXTOS SOBRE MAX SCHELER y SUS OBAS, EN

 https://www.academia.edu/

-

EL HOMBRE SEGÚN MAX SCHELER, ENTRE LA BIOLOGÍA Y EL ESPÍRITU

Por Leopoldo José Prieto López

Revista Española de Teología, 2014. TEOLOGÍA Y CATEQUESIS 129 (2014) 13-42 PP:30

https://www.academia.edu/105908859/El_hombre_seg%C3%BAn_Max_Scheler_entre_la_biolog%C3%ADa_y_el_esp%C3%ADritu_Revista_Espa%C3%B1ola_de_Teolog%C3%ADa_2014_

Matriz : https://revistas.sandamaso.es/teologiaycatequesis

 -

Las ideas biológicas de Max Scheler .  LEONARDO RODRÍGUEZ DUPLÁ

Max Scheler y el valor como materia de la ética value as a matter of ethics - Andrea Hidalgo Insuasty

Vitalidad y espiritualidad humanas según Max Scheler - Sergio Sánchez-Migallón

Max Scheler y el valor como materia de la ética Max Scheler and value as a matter of ethics - Rodrigo Cuba Diaz

ESENCIA Y FORMAS DE LA SIMPATÍA - Michelle Jacobsen

La felicidad según Max Scheler - Sergio Sánchez-Migallón

Max Scheller - Sociologia del saber - Reinaldo Niño Fontecha

La ambivalente posición de Max Scheler ante la ética de Franz Brentano - Sergio Sánchez-Migallón

El seguimiento y los valores en la ética de Max Scheler - Sergio Sánchez-Migallón

La conciencia moral y la “verdad personal” según Max Scheler - Sergio Sánchez-Migallón

Max Scheler: Die Stellung des Menschen im Kosmos - Simone Innico

 -

La idea del hombre y la historia

Max Scheler

Audiolibro Completo. 8 oct 2017. 01:12:12

https://www.youtube.com/watch?v=y9XTOulR8DI

En BIBLIOTECAenAUDIO

https://www.youtube.com/@BIBLIOTECAenAUDIO

-

Scheler en Youtube

 https://www.youtube.com/results?search_query=Scheler

 ---

-

26 sept 2016

++++

«El puesto del hombre en el cosmos»

-----

Antropología filosófica 3 - Scheler

«El puesto del hombre en el cosmos»

Guido Fernández Parmo

15 abr 2020 - 29:23 minutos 

----
.

Fernando Cruz Kronfly - 'Allende el mar: lo conmovedor'

https://www.univalle.edu.co/arte-y-cultura/fernando-cruz-kronfly-allende-el-mar-lo-conmovedor

Viernes, 24 Noviembre 2023

Agencia de Noticias Univalle

El escritor y profesor emérito de la Universida del Valle Fernando Cruz Kronfly hace una profunda reflexión sobre lo conmovedor, como experiencia de lectura, en el libro de crónicas de inmigrantes colombianos en Estados Unidos “Allende el mar” de Óscar Osorio (Colección Andanzas de TusQuets).

La cordillera, estación de trabajo.

Noviembre 20 de 2023

https://www.auroraboreal.net/literatura/ensayo/3221-fernando-cruz-kronfly-allende-el-mar-lo-conmovedor

… FRAGMENTO 

10. Es un enigma descifrar cómo al ser humano le es posible ponerse en el lugar de los demás, bien sea para vivir con ellos su aflicción, su reír, su gozar. Bien será para vivir con ellos su dolor.

Ponerse en el lugar del otro ocurre a cada rato, pero no por esto deja de ser un enigma exclusivo de la especie animal humana. Se ha investigado que mucho de esto se debe a una hormona que abunda en esta especie primate: la oxitocina. Sea como sea, y sin ahondar más de lo debido en la química orgánica humana, esto que debería dejarse cómodo en su enigma como en su salsa, ofrece a la especie humana la posibilidad de vivir la noble experiencia y sentimiento de la solidaridad, susceptibles de ser llevados a la conciencia, así como de experimentar, precisamente, lo conmovedor. Y entre toda esa masa de conmociones, lo conmovedor literario.

11. Una vez llegué a mi estación de trabajo en la cordillera me hice un té negro y fui a la biblioteca. Estaba en poder de un recuerdo bibliográfico: el libro escrito por el filósofo Max Scheler hace décadas: “Esencia y formas de la simpatía”. La simpatía de la que habla Scheler no es la de los habladores que van dando los buenos días por todas partes y hasta levantando piedras para saludar los sapos.

Traje conmigo aquel libro a la mesa de trabajo junto con la taza de té negro amargo y “Allende el mar”. Busqué los subrayados que tracé en aquellas páginas del libro de Scheler hace poco más de sesenta años, y esto puede dar algo de vergüenza. Pero, de repente sentí que volvía a entrar en las luces y las sombras de aquellos días universitarios. Incluso escuché, entre las ramas de los árboles que me cuidan, la voz de Aznavour y el trino de la frágil pajarita Edith Piaf, También Sur, del ronco Goyeneche y el trémolo de Corsini. Y luego me dije: las lecturas y las músicas afines configuran generaciones. Conozco generaciones Ceratti.

Y volví a leer en aquellas páginas ya casi deshechas, aunque aún habitadas por Max Scheler, la esencial diferencia que existe entre la unificación afectiva y el sentir con el otro lo vivido por él. Y, entonces me dije: “¡fuera de aquí de esta estación de trabajo, por el momento, la tal oxitocina!”.

12. Fuera de aquí, por cuanto ante la obra de arte de propósito estético, puede brotar también, en cierto tipo de lectores, lo conmovedor.

Sin embargo, en el arte, lo conmovedor proviene de algo más que del simple ponerse en el lugar del otro. En el arte se requiere, además, el distanciamiento, que no se debe a la oxitocina.

-------------

CONTINUARÁ



Complementarios 

https://www.youtube.com/watch?v=xrSnml0-GGE

 https://es.wikipedia.org/wiki/Ernst_Cassirer

+++

Publicó y difunde: NTC . Nos Topamos Con ...

ntcgra@gmail.com Cali, Valle, Colombia


viernes, 4 de julio de 2025

Inheritance: The Evolutionary Origins of the Modern World by Harvey Whitehouse - Herencia: Los orígenes evolutivos del mundo moderno. Harvey Whitehouse.

 Publicó y difunde: NTC . Nos Topamos Con ...

ntcgra@gmail.com Cali, Valle, Colombia

-

 Inheritance: The Evolutionary Origins of the Modern World

 Harvey Whitehouse 

https://www.hup.harvard.edu/books/9780674291621

Contenido y Muestra del libro

https://play.google.com/books/reader?id=7ZnJEAAAQBAJ&pg=GBS.PT25.w.0.3.87.0.1_153&hl=es

-

Herencia: Los orígenes evolutivos del mundo moderno 

Harvey Whitehouse

--------------------------------

Muestra del libro 

https://www.amazon.com/Herencia-or%C3%ADgenes-evolutivos-moderno-Spanish-ebook/dp/B0DPBD4RMD?asin=B0DPBD4RMD&revisionId=f611814b&format=3&depth=1


SOBRE EL LIBRO y EL AUTOR


Cómo tendemos a conformarnos, creer y pertenecer, y cómo estos sesgos pueden salvar nuestro mundo

Autor: Equipo editorial de Harvard University Press

Fecha -27 de septiembre de 2024

A lo largo de la historia de la humanidad y en todas las culturas, tendemos a seguir a otros. Nos inclinamos hacia la religión. Somos leales a los grupos. Harvey Whitehouse, uno de los antropólogos más destacados del mundo y catedrático de Antropología Social de la Universidad de Oxford, ha dedicado su vida al estudio de los rasgos que compartimos y el vínculo social que nos une. En su más reciente libro, Herencia , Whitehouse explora la herencia ancestral que nos hizo quienes somos y que ahora nos está llevando a la ruina.

La herencia se basa en la colaboración de Whitehouse con cientos de científicos y académicos para responder a preguntas fundamentales sobre la trayectoria humana, como: ¿Por qué realizamos rituales? ¿Por qué asociamos el poder con lo sobrenatural? ¿Es la cooperación inherentemente moral? Y, lo más importante, ¿cómo podemos aprovechar nuestras características, a menudo destructivas, para forjar un futuro mejor?

Whitehouse y sus colegas han llevado a cabo experimentos y se han involucrado con comunidades de todo el mundo, incluidos insurgentes revolucionarios en Libia, agricultores en Camerún, fundamentalistas religiosos en Indonesia, grupos de artes marciales en Japón, fanáticos del fútbol en Brasil y cacicazgos en Vanuatu.

Al combinar experimentos psicológicos, trabajo de campo antropológico y big data, Whitehouse muestra cómo las fuerzas sociales han moldeado nuestra evolución a lo largo de milenios y siguen impactando nuestras vidas hoy. 

Recientemente habló con nosotros, y estos son extractos editados de la conversación.

... Sigue en (Inglés) : 

https://www.hup.harvard.edu/features/how-we-tend-to-conform-believe-and-belong-and-how-these-biases-can-save-our-world

---

RESEÑAS 

Los tres sesgos que explican por qué sobrevivió nuestra especie y por qué podría desaparecer: "Dondequiera que vayas en el mundo, la gente comparte ideas muy similares"

De la aldea más tradicional a la macrourbe más loca, todos los humanos mostramos tres rasgos que explican nuestra conducta: el conformismo, la religiosidad y el tribalismo. Es la rompedora teoría que Harvey Whitehouse defiende en 'Herencia', uno de los ensayos más esperados del año.


Daniel Arjona. Texto

Patricia Bolinches. Ilustraciones

EL MUNDO, Es. 27 febrero 2025 Ideas

https://www.elmundo.es/papel/historias/2025/02/27/67b8605bfdddff4a348b457a.html

----------------

Por Sophie McBain

Inheritance by Harvey Whitehouse review – the power of unity

A thought provoking look at social forces, and the ways ordinary people can change the world

https://www.theguardian.com/books/article/2024/jul/04/inheritance-by-harvey-whitehouse-review-the-power-of-unity

THE GUARDIAN , julio 4 , 2024

FRAGMENTO AL FINAL  en inglés

Whitehouse rightly argues that when it comes to the climate crisis, our greatest and most neglected obstacles are psychological. Capitalism has become so routinised that we accept it unquestioningly, the media and mass advertising taking the place of religion, instead of catering to our psychological needs they serve corporate interests. He writes of the value of citizens’ assemblies, of using schools, religious institutions and civic leaders to spread pro-environmental behaviour, of harnessing social science to better predict and de-escalate conflict. But there’s sometimes a disappointing contrast between the depth of his analysis of the problems and the flimsiness of his policy solutions: how big a difference would glitzy awards for environmental heroes make?

-----------------------------------

Traducción de Google sobre la web

Whitehouse argumenta con acierto que, en lo que respecta a la crisis climática, nuestros mayores y más desatendidos obstáculos son psicológicos. El capitalismo se ha vuelto tan rutinario que lo aceptamos sin cuestionarlo, y los medios de comunicación y la publicidad masiva sustituyen a la religión; en lugar de satisfacer nuestras necesidades psicológicas, sirven a los intereses corporativos. Escribe sobre el valor de las asambleas ciudadanas, de usar las escuelas, las instituciones religiosas y los líderes cívicos para difundir comportamientos proambientales, y de aprovechar las ciencias sociales para predecir y reducir los conflictos con mayor precisión. Pero a veces existe un contraste decepcionante entre la profundidad de su análisis de los problemas y la fragilidad de sus soluciones políticas: ¿cuánta diferencia marcarían unos ostentosos premios para los héroes ambientales?

Necesitamos "actualizar las noticias al menos unos miles de años", dice, acusando a los medios de centrarse en chismes provocadores y narrativas divisivas cuando deberían ayudar a los ciudadanos a ser más prosociales y más capaces de comprender las posibles soluciones a los grandes problemas que enfrenta el mundo. Pero a la gente no le conmueven las estadísticas, ni se absorbe fácilmente en los informes de los think tanks, que están profundamente investigados. Si Whitehouse dedicara tiempo a observar las salas de redacción, aprendería que, a pesar de las fallas del periodismo, muchos reporteros son sus aliados naturales y se mantienen despiertos por la misma cuestión importante que ha motivado este libro que invita a la reflexión: sabemos desde hace mucho tiempo que nuestro estilo de vida actual es insostenible, así que ¿qué nos hará actuar correctamente en base a este conocimiento?

+++++

"¿La Espiritualidad ...?"
-

.

Temáticas afines  con las tratadas en el libro

“HUMANA LUZ EN SOMBRAS” 

de Fernando Cruz Kronfly

Sílaba Editorial, Medellín. Agosto 2024

https://ntc-narrativa.blogspot.com/2024_09_01_archive.html

.

+++

En https://www.facebook.com/gabriel.r.arbelaez/posts/10161864464858721

 Publicó y difunde: NTC . Nos Topamos Con ...

ntcgra@gmail.com Cali, Valle, Colombia

-

Seguimientos y actualizaciones

---  Herencia 

 Benjamín Barney Caldas *

El País, Cali, Colombia, Julio 24, 2025

https://www.elpais.com.co/opinion/columnistas/herencia-2352.html

      Este muy interesante y oportuno libro de Harvey Whitehouse, de 2024, catedrático de Antropología Social y director del Centro de Estudios para la Cohesión Social, de la Universidad de Oxford, trata de los orígenes evolutivos del mundo moderno, o sea los tres pilares básicos de una herencia común, y que se pueden observar repetidamente en todas las sociedades humanas.

.... Sigue en el ENLACE  

--------------

... 

miércoles, 26 de marzo de 2025

Revista Universidad de Antioquia No. 353. Agosto - Diciembre 2024. Páginas: 139. Publicada marzo 6 de 2025 . NTC ... REGISTROS

Publica y difunde: NTC …* Nos Topamos Con …  


http://ntcblog.blogspot.com * ntcgra@gmail.com . Cali, Colombia

“Navigare necesse est, vivere non necesse"  - FLUCTUAT NEC MERGITUR 

Revista Universidad de Antioquia

No. 353. Agosto - Diciembre 2024
Páginas: 139. Medellín, Colombia
Impresa y VIRTUAL




PRESENTACIÓN
Con este número inauguramos el año del nonagésimo aniversario de la Revista. Esta gran obra cultural se inició en 1935 con el liderazgo de Don Alfonso Mora Naranjo, durante la rectoría del Doctor Clodomiro Ramírez Botero y en la época inicial de la denominada república liberal, durante la cual se pusieron en marcha reformas modernistas y modernizadoras en la cultura política, en la educación, en la economía y en la legislación social.

En la historia de esta gran obra cultural, que es actualmente la Revista Universidad de Antioquia, confluye una ilustre brazada de ideas, voluntades y manos que la han cultivado y cuidado con esmero, manteniendo y sosteniendo la empatía y el respeto con la diversidad cultu¬ral, la especial inclinación hacia la creatividad y la imaginación, el esmero estético, el cuidado de las letras y la inalienable intención de compartir, divulgar y promover la cultura ilustrada. Y en esa historia han estado y siguen estando artistas de todas las artes, pensadores de todas las ideologías, académicos de todas las disciplinas que han llenado sus hojas con generosa dedicación y, por supuesto, lectores de todas las épocas que le han prodigado reconocimiento, fidelidad y afecto.

Durante el año 2025 celebraremos el aniversario que, además, coincide con el de la Biblioteca Central de la Universidad, hoy Biblioteca Carlos Gaviria Díaz. Y lo haremos con un número espe-cialmente dedicado al recuerdo y la exaltación de esta virtuosa historia apenas interrumpida muy brevemente.

Este número 353 conserva los principios rectores en la diversidad, el equilibrio y la calidad con la garantía de excelencia que brinda el Comité Editorial. En sus secciones habituales, destaco la inclusión en códigos QR de una muestra de las agrupaciones musicales finalistas en los Premios Nacionales de Cultura de la Universidad de Antioquia de 2024 -modalidad de músicas populares-, incluyendo la música del grupo ganador Sanfoka Trio. Escribe la presentación del significado del premio y de la música de estos grupos el profesor Alejandro Tobón Restrepo, de la Facultad de Artes. Y también destaco la presentación de algunos de los poemas de Carlos Palacio, Pala, ganador del mismo concurso en la modalidad de poesía, acompañada la publicación mediante códigos QR de los mismos poemas declamados por su autor.

El guión gráfico que acompaña las letras está compuesto por una muestra de la obra de Yuli Andrea Cadavid Agudelo, graduada en artes gráficas por la Universidad de Antioquia. En la portada aparece un grabado al aguafuerte sobre ollas antiguas de aluminio de la serie Brebajes, de la cual también forman parte otras obras de la misma artista que aparecen en la contraportada y en la guarda posterior. Se complementa este guión con la exhibición de algunas de las estampillas de correo escogidas en la prolija y bien cuidada colección que se guarda en el MUUA. Lucía Arango Liévano, directora de la División de Cultura y Patrimonio de la UdeA y María García Isaza, profesional de Filatelia Banco de la República, Medellín, hacen la presentación escrita del significado de estas piezas. Seleccionamos, además, algunas de las ilustraciones del libro del profesor Ramiro Fonnegra sobre plantas medicinales editado por la Universidad de Antioquia, con la publicación de estas ilustraciones se reivindica el arte y el acervo científico de todo lo que está depositado en el Herbario del Departamento de Biología de nuestra Universidad.

No podría terminar esta presentación sin compartir con los lectores la noticia de que el Club de la Prensa de Medellín le ha concedido a nuestra Revista el premio Manuel del Socorro Rodríguez versión 2025 en la categoría revista que, además, coincide con el nonagésimo aniver¬sario. Es un gran honor para la Universidad de Antioquia y para los colaboradores y lectores de la Revista recibir este elogio para uno de sus más virtuosos proyectos culturales.

Fabio Humberto Giraldo Jiménez
Director
Febrero, 2025


En el FACEBOOK de la REVISTA


 Febrero 28, 2025  · Medellín  · 

https://www.facebook.com/revistaudea/posts/1170253931772127

En un cuidadoso ejercicio por fusionar el arte, la historia, la ciencia y la naturaleza, nuestra revista #353 llega con un universo multidisciplinar que merece ser explorado.

Entre voces nuevas y viejos conocidos, editamos para ustedes una selecta cantidad de artículos, poemas y entrevistas que representan el gran talento nacional e internacional que nos rodea. 🌎

En sus ejemplares físicos encontrarán UNA PÁGINA ESPECIAL CON UN INTAGLIO DE LA FLOR DE MANZANILLA REALIZADA POR LA ILUSTRADORA BOTÁNICA NATALIA URIBE Y ACOMPAÑADO DE LA OBRA SONORA https://vimeo.com/usercamilamaya PROPUESTA POR LA ARTISTA PLÁSTICA CAMILA MAYA.  


Agradecemos a ellas y al Laboratorio de Técnicas de Impresión Gráfica Aníbal Gil Villa de la Facultad de Artes, por hacer posible este anexo. 💐✨

Les invitamos a adquirir su suscripción física o digital a través del link en nuestro perfil o a comprar próximamente este tomo en las librerías Lerner, Ex Libris y en las librería de la U. 📚

++++


Un artículo completo del contenido
publicado en la web de la revista

-----------------------



--------------
Contra portada de la revista

Departamento de Publicaciones, Universidad de Antioquia - Bloque 28, oficina 233, Ciudad Universitaria - Calle 67 N.o 53-108 - Apartado 1226, Medellín, Colombia  Tel.: (604) 219 50 10, 219 50 14 - Fax: (604) 219 50 12
https://revistas.udea.edu.co/index.php/revistaudea

revistaudea@udea.edu.co ,- revistaudea@gmail.com

https://issuu.com/revistaudea
Suscripción y renovación

---

Esta pubicacioón se hizo también, en:


Publica y difunde: NTC …* Nos Topamos Con …  


http://ntcblog.blogspot.com * ntcgra@gmail.com . Cali, Colombia