Publicó y difunde: NTC . Nos Topamos Con ...
-
Inheritance: The Evolutionary Origins of the Modern World
https://www.hup.harvard.edu/books/9780674291621
Contenido y Muestra del libro
https://play.google.com/books/reader?id=7ZnJEAAAQBAJ&pg=GBS.PT25.w.0.3.87.0.1_153&hl=es
-
Herencia: Los orígenes evolutivos del mundo moderno
--------------------------------
Muestra del libro
SOBRE EL LIBRO y EL AUTOR
Cómo tendemos a conformarnos, creer y pertenecer,
y cómo estos sesgos pueden salvar nuestro mundo
Autor: Equipo editorial de Harvard University Press
Fecha -27 de septiembre de 2024
A lo largo de la historia de la humanidad y en todas las
culturas, tendemos a seguir a otros. Nos inclinamos hacia la religión. Somos
leales a los grupos. Harvey Whitehouse, uno de los antropólogos más destacados
del mundo y catedrático de Antropología Social de la Universidad de Oxford, ha
dedicado su vida al estudio de los rasgos que compartimos y el vínculo social
que nos une. En su más reciente libro, Herencia , Whitehouse
explora la herencia ancestral que nos hizo quienes somos y que ahora nos está
llevando a la ruina.
La herencia se basa en la colaboración de Whitehouse con cientos de científicos y académicos para responder a preguntas fundamentales sobre la trayectoria humana, como: ¿Por qué realizamos rituales? ¿Por qué asociamos el poder con lo sobrenatural? ¿Es la cooperación inherentemente moral? Y, lo más importante, ¿cómo podemos aprovechar nuestras características, a menudo destructivas, para forjar un futuro mejor?
Whitehouse y sus colegas han llevado a cabo experimentos y se
han involucrado con comunidades de todo el mundo, incluidos insurgentes
revolucionarios en Libia, agricultores en Camerún, fundamentalistas religiosos
en Indonesia, grupos de artes marciales en Japón, fanáticos del fútbol en
Brasil y cacicazgos en Vanuatu.
Al combinar experimentos psicológicos, trabajo de campo antropológico y big data, Whitehouse muestra cómo las fuerzas sociales han moldeado nuestra evolución a lo largo de milenios y siguen impactando nuestras vidas hoy.
Recientemente habló con nosotros, y estos son extractos editados
de la conversación.
... Sigue en (Inglés) :
---
RESEÑAS
Los tres sesgos que explican por qué sobrevivió
nuestra especie y por qué podría desaparecer: "Dondequiera que vayas en el
mundo, la gente comparte ideas muy similares"
De la aldea más tradicional a la macrourbe más loca, todos los
humanos mostramos tres rasgos que explican nuestra conducta: el conformismo, la religiosidad y el tribalismo. Es la rompedora teoría que Harvey Whitehouse
defiende en 'Herencia', uno de los ensayos más esperados del año.
Patricia Bolinches. Ilustraciones
EL MUNDO, Es. 27 febrero 2025 Ideas
https://www.elmundo.es/papel/historias/2025/02/27/67b8605bfdddff4a348b457a.html
----------------
Por Sophie McBain
Inheritance by Harvey Whitehouse review – the
power of unity
A thought provoking look at social forces, and the ways
ordinary people can change the world
THE GUARDIAN , julio 4 , 2024
FRAGMENTO AL FINAL en
inglés
Whitehouse rightly argues that when it comes to the climate
crisis, our greatest and most neglected obstacles are psychological. Capitalism
has become so routinised that we accept it unquestioningly, the media and
mass advertising taking the place of religion, instead of catering to
our psychological needs they serve corporate interests. He writes of the
value of citizens’ assemblies, of using schools, religious institutions and
civic leaders to spread pro-environmental behaviour, of harnessing social
science to better predict and de-escalate conflict. But there’s sometimes a
disappointing contrast between the depth of his analysis of the problems and
the flimsiness of his policy solutions: how big a difference would glitzy
awards for environmental heroes make?
-----------------------------------
Traducción de Google sobre la web
Whitehouse argumenta con acierto que, en lo que respecta a la
crisis climática, nuestros mayores y más desatendidos obstáculos son
psicológicos. El capitalismo se ha vuelto tan rutinario que lo aceptamos sin
cuestionarlo, y los medios de comunicación y la publicidad masiva sustituyen a
la religión; en lugar de satisfacer nuestras necesidades psicológicas, sirven a
los intereses corporativos. Escribe sobre el valor de las asambleas ciudadanas,
de usar las escuelas, las instituciones religiosas y los líderes cívicos para
difundir comportamientos proambientales, y de aprovechar las ciencias sociales
para predecir y reducir los conflictos con mayor precisión. Pero a veces existe un contraste decepcionante entre la
profundidad de su análisis de los problemas y la fragilidad de sus soluciones
políticas: ¿cuánta diferencia
marcarían unos ostentosos premios para los héroes ambientales?
Necesitamos "actualizar las noticias al menos unos miles
de años", dice, acusando a los medios de centrarse en chismes provocadores
y narrativas divisivas cuando deberían ayudar a los ciudadanos a ser más
prosociales y más capaces de comprender las posibles soluciones a los grandes
problemas que enfrenta el mundo. Pero a la gente no le conmueven las
estadísticas, ni se absorbe fácilmente en los informes de los think tanks, que
están profundamente investigados. Si Whitehouse dedicara tiempo a observar las
salas de redacción, aprendería que, a pesar de las fallas del periodismo,
muchos reporteros son sus aliados naturales y se mantienen despiertos por la
misma cuestión importante que ha motivado este libro que invita a la reflexión:
sabemos desde hace mucho tiempo que nuestro estilo de vida actual es
insostenible, así que ¿qué nos hará actuar correctamente en base a este
conocimiento?
+++++
-
.
Temáticas afines con las tratadas en el libro
“HUMANA LUZ EN SOMBRAS”
de Fernando
Cruz Kronfly
Sílaba Editorial, Medellín. Agosto
2024
https://ntc-narrativa.blogspot.com/2024_09_01_archive.html
.
En https://www.facebook.com/gabriel.r.arbelaez/posts/10161864464858721
-
No hay comentarios:
Publicar un comentario