Publica y difunde: NTC …* Nos Topamos Con …
“Navigare necesse est, vivere non necesse" - FLUCTUAT NEC MERGITUR
Revista Universidad de Antioquia
No. 353. Agosto - Diciembre 2024
Páginas: 139. Medellín, Colombia
Impresa y VIRTUAL
PRESENTACIÓN
Con este número inauguramos el año del nonagésimo aniversario de la Revista. Esta gran obra cultural se inició en 1935 con el liderazgo de Don Alfonso Mora Naranjo, durante la rectoría del Doctor Clodomiro Ramírez Botero y en la época inicial de la denominada república liberal, durante la cual se pusieron en marcha reformas modernistas y modernizadoras en la cultura política, en la educación, en la economía y en la legislación social.
En la historia de esta gran obra cultural, que es actualmente la Revista Universidad de Antioquia, confluye una ilustre brazada de ideas, voluntades y manos que la han cultivado y cuidado con esmero, manteniendo y sosteniendo la empatía y el respeto con la diversidad cultu¬ral, la especial inclinación hacia la creatividad y la imaginación, el esmero estético, el cuidado de las letras y la inalienable intención de compartir, divulgar y promover la cultura ilustrada. Y en esa historia han estado y siguen estando artistas de todas las artes, pensadores de todas las ideologías, académicos de todas las disciplinas que han llenado sus hojas con generosa dedicación y, por supuesto, lectores de todas las épocas que le han prodigado reconocimiento, fidelidad y afecto.
Durante el año 2025 celebraremos el aniversario que, además, coincide con el de la Biblioteca Central de la Universidad, hoy Biblioteca Carlos Gaviria Díaz. Y lo haremos con un número espe-cialmente dedicado al recuerdo y la exaltación de esta virtuosa historia apenas interrumpida muy brevemente.
Este número 353 conserva los principios rectores en la diversidad, el equilibrio y la calidad con la garantía de excelencia que brinda el Comité Editorial. En sus secciones habituales, destaco la inclusión en códigos QR de una muestra de las agrupaciones musicales finalistas en los Premios Nacionales de Cultura de la Universidad de Antioquia de 2024 -modalidad de músicas populares-, incluyendo la música del grupo ganador Sanfoka Trio. Escribe la presentación del significado del premio y de la música de estos grupos el profesor Alejandro Tobón Restrepo, de la Facultad de Artes. Y también destaco la presentación de algunos de los poemas de Carlos Palacio, Pala, ganador del mismo concurso en la modalidad de poesía, acompañada la publicación mediante códigos QR de los mismos poemas declamados por su autor.
El guión gráfico que acompaña las letras está compuesto por una muestra de la obra de Yuli Andrea Cadavid Agudelo, graduada en artes gráficas por la Universidad de Antioquia. En la portada aparece un grabado al aguafuerte sobre ollas antiguas de aluminio de la serie Brebajes, de la cual también forman parte otras obras de la misma artista que aparecen en la contraportada y en la guarda posterior. Se complementa este guión con la exhibición de algunas de las estampillas de correo escogidas en la prolija y bien cuidada colección que se guarda en el MUUA. Lucía Arango Liévano, directora de la División de Cultura y Patrimonio de la UdeA y María García Isaza, profesional de Filatelia Banco de la República, Medellín, hacen la presentación escrita del significado de estas piezas. Seleccionamos, además, algunas de las ilustraciones del libro del profesor Ramiro Fonnegra sobre plantas medicinales editado por la Universidad de Antioquia, con la publicación de estas ilustraciones se reivindica el arte y el acervo científico de todo lo que está depositado en el Herbario del Departamento de Biología de nuestra Universidad.
No podría terminar esta presentación sin compartir con los lectores la noticia de que el Club de la Prensa de Medellín le ha concedido a nuestra Revista el premio Manuel del Socorro Rodríguez versión 2025 en la categoría revista que, además, coincide con el nonagésimo aniver¬sario. Es un gran honor para la Universidad de Antioquia y para los colaboradores y lectores de la Revista recibir este elogio para uno de sus más virtuosos proyectos culturales.
Fabio Humberto Giraldo Jiménez
Director
Febrero, 2025

En el FACEBOOK de la REVISTA
Febrero 28, 2025 · Medellín ·
https://www.facebook.com/revistaudea/posts/1170253931772127
En un cuidadoso ejercicio por fusionar el arte, la historia, la ciencia y la naturaleza, nuestra revista #353 llega con un universo multidisciplinar que merece ser explorado.
Entre voces nuevas y viejos conocidos, editamos para ustedes una selecta cantidad de artículos, poemas y entrevistas que representan el gran talento nacional e internacional que nos rodea. 
En sus ejemplares físicos encontrarán UNA PÁGINA ESPECIAL CON UN INTAGLIO DE LA FLOR DE MANZANILLA REALIZADA POR LA ILUSTRADORA BOTÁNICA NATALIA URIBE Y ACOMPAÑADO DE LA OBRA SONORA https://vimeo.com/usercamilamaya PROPUESTA POR LA ARTISTA PLÁSTICA CAMILA MAYA.
Agradecemos a ellas y al Laboratorio de Técnicas de Impresión Gráfica Aníbal Gil Villa de la Facultad de Artes, por hacer posible este anexo. 

Les invitamos a adquirir su suscripción física o digital a través del link en nuestro perfil o a comprar próximamente este tomo en las librerías Lerner, Ex Libris y en las librería de la U. 
++++
Un artículo completo del contenido
publicado en la web de la revista
Contra portada de la revista
Esta pubicacioón se hizo también, en:
Publica y difunde: NTC …* Nos Topamos Con …